PREGUNTAS FRECUENTES
¿Mi hijo debe tener algún diagnóstico para ingresar al jardín?
No, tu hijo solo debe tener las ganas de participar y compartir con sus pares en un entorno natural y seguro, que promueve emociones, movimiento y aprendizajes en una etapa primordial. Nuestro espacio aporta y guía en la neurodiversidad como parte de la sociedad.
¿Qué condiciones de salud están preparados para recibir?
Recibimos a niños con diagnósticos relacionados con trastornos del neurodesarrollo confirmados por su médico tratante (como TEA, déficit atencional, síndrome de Down, trastorno del lenguaje o del procesamiento sensorial). Contamos con un equipo especializado que acompaña el desarrollo de habilidades psicomotoras y sensoriales, apoyando la calidad de vida de los niños y preparándolos para la etapa escolar. Esto es especialmente relevante durante los primeros 7 años de vida, un periodo clave de neuroplasticidad.
¿Habrá un periodo de adaptación para mi hijo?
Sí. Durante las dos primeras semanas se establece un periodo de adaptación en el que los padres pueden acompañar a su hijo un par de horas al día. A medida que el niño se va sintiendo cómodo y familiarizado con el entorno, la presencia de los padres se irá retirando gradualmente para favorecer la independencia y la integración con sus pares.
¿El arancel se paga mensual o anual?
El arancel es anual, pero puede ser cancelado de manera mensual mediante PAC con un banco determinado o vía transferencia. Lo importante es asegurar el cupo anual de tu hijo para garantizar la continuidad de sus avances.
¿Hasta qué curso llegan?
Como centro educativo inclusivo nos enfocamos en fortalecer las bases y cimientos del desarrollo en las etapas críticas de la infancia. Por ello, ofrecemos niveles que van desde Medio Mayor (3 años) hasta Kinder (5 años 11 meses).
¿Cuál es el número máximo de niños por curso y cómo se garantiza la atención personalizada?
Mantenemos grupos pequeños para favorecer la atención individualizada y el acompañamiento cercano de cada niño. Esto permite un ambiente seguro, inclusivo y de confianza, en el que cada uno puede desarrollarse a su propio ritmo.
¿Qué profesionales forman parte del equipo?
Contamos con un equipo multidisciplinario de educadores, terapeutas y especialistas en neurodesarrollo, preparados para guiar el proceso de aprendizaje y acompañar a los niños según sus necesidades individuales.
¿Cómo se trabaja la inclusión en el día a día?
La inclusión se vive en cada experiencia: fomentamos el respeto, la colaboración y la participación de todos los niños, adaptando las actividades y materiales para que cada uno pueda aportar y aprender en un ambiente de diversidad.
¿Qué tipo de alimentación deben llevar los niños?
Cada familia es responsable de enviar la colación de su hijo, según sus necesidades y hábitos alimenticios. Si el niño presenta alergias o condiciones médicas específicas, el equipo debe ser informado para brindar apoyo y resguardo.
¿Cómo se comunica el jardín con los padres?
La comunicación se realiza de manera constante a través de reuniones periódicas, informes de progreso y canales digitales (como correo o grupos de mensajería), para que las familias estén siempre informadas y puedan participar activamente en el proceso educativo.
Visítanos
Camino Cato Alto, Parcela 12
Km 7 las Coles
Teléfonos
(+56) 9 69095390
(+56) 9 75806528