PROYECTO EDUCATIVO
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de nuestra Escuela configura los sentidos y sellos que caracterizan a un establecimiento educacional y sus aportes al desarrollo de su comunidad y entorno.
Nuestra escuela se rige por cuatro principios fundamentales,
que a su vez guían nuestra legislación:
No discriminación:
El niño no deberá sufrir discriminaciones por raza, color, género, idioma, religión, nacionalidad, origen social, casta o discapacidad.
El interés superior del niño:
Las leyes que afecten a la infancia deben beneficiarse de la mejor manera posible.
Participación:
Los niños tienen derecho a expresar su opinión en las decisiones que les afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.
Problemáticas identificadas en la Región en materia de educación preescolar
La baja disponibilidad en la Región de Ñuble de propuestas educativas estructuradas, inclusivas y especializadas que integren de manera sistemática estrategias metodológicas para estudiantes neurodivergentes, particularmente con diagnóstico de TEA, afectando la equidad, calidad y continuidad de sus aprendizajes en los diferentes niveles como: Institucional, curricular, comunitario y territorial.
Jardín Infantil “Grullas” responde a la necesidad de educación inclusiva y especializada para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo, en una región caracterizada por altos índices de vulnerabilidad social y brechas en cobertura educativa.
Nuestra propuesta considera el marco legal vigente (Decreto 83/2015, Decreto 170/2009, Ley 20.422, Ley de Inclusión) y se orienta a ofrecer entornos accesibles, metodologías basadas en evidencia y una educación integral centrada en la persona.
Sellos
Nuestros sellos educativos aseguran una experiencia de aprendizaje apropiada a las necesidades de nuestros estudiantes que les permitan la inserción funcional a la sociedad.
Considerando el contexto inclusivo que entregue la posibilidad de adaptación temprana de nuestros educandos y que permitan el apoyo necesario a las neurodivergencias con la finalidad de disminuir la cronicidad y potenciar las habilidades para asi llevarlas al nivel más funcional de participación ciudadana.
Inclusión y Respeto por la Neurodiversidad
Promovemos entornos educativos que valoran la diversidad y reconocen las diferencias como oportunidades para aprender. Nuestro compromiso es ofrecer experiencias accesibles y adaptadas, garantizando la participación activa de todos los estudiantes mediante estrategias pedagógicas inclusivas, PIAR Programa de Intervención o Apoyo Individual y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Innovación Pedagógica Basada en Evidencia
Implementamos metodologías activas y flexibles que articulan los enfoques TEACCH y Reggio Emilia, combinando la estructuración visual y la previsibilidad con la expresión creativa, el trabajo por proyectos y la documentación pedagógica. Integramos tecnología educativa y prácticas basadas en neurociencia para favorecer la comprensión, la comunicación funcional, la autorregulación y la participación activa. Nuestro objetivo es responder de manera pertinente y significativa a las necesidades de estudiantes con TEA y otras condiciones del neurodesarrollo, promoviendo ambientes educativos accesibles, estimulantes y respetuosos de su diversidad.
Entorno Natural como Espacio de Aprendizaje
Concebimos la naturaleza como un aula viva que estimula los sentidos, la curiosidad y el bienestar emocional. Fomentamos el aprendizaje al aire libre, la educación ambiental y la sostenibilidad a través de huertos, jardines sensoriales y actividades que vinculen a los estudiantes con su entorno.
Comunidad Educativa y Familias como Aliados
Fortalecemos la relación escuela-familia mediante comunicación activa, participación en proyectos y talleres que potencian estrategias de apoyo en el hogar. Creemos en la corresponsabilidad para el desarrollo integral y la inclusión social de los estudiantes.
Sustentabilidad e Innovación Social
Nos comprometemos con la gestión responsable de recursos, el reciclaje y la implementación de prácticas sostenibles en la vida escolar. Buscamos formar ciudadanos conscientes, críticos y proactivos frente al cuidado del medioambiente y la construcción de comunidades más justas e inclusivas.
Visítanos
Camino Cato Alto, Parcela 12
Km 7 las Coles
Teléfonos
(+56) 9 69095390
(+56) 9 75806528